Backyards, es el título de la primera exposición de Monica Dixon en Paris durante el mes de septiembre de 2022 en la galería Artima (20, Place des Vosges).
Backyards, es el título de la primera exposición de Monica Dixon en Paris durante el mes de septiembre de 2022 en la galería Artima (20, Place des Vosges).
A propósito de mi exposición 'Espacios detenidos' en la galería Guillermina Caicoya de Oviedo dentro del Proyecto 'EXPONENTE' - Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo, entre diciembre de 2020 y febrero de 2021
TEXTO DE LA EXPOSICIÓN
«Espacios detenidos», Mónica Dixon
A Quiet Thing |
Empty walls |
Little red ball nº 2 |
In a silent way nº2 |
![]() |
LNE - 15 diciembre 2020 |
![]() |
LNE - 11 febrero 2021 |
A propósito de la exposición 'En el umbral / hacia la luz, en la sala Borrón de Oviedo en los meses de septiembre y octubre de 2020.
A continuación el texto para el catálogo de la exposición
EN EL UMBRAL
La Nueva España, 3 septiembre 2020
La Nueva España, 17 septiembre 2020
166 obras nacionales e internacionales participan en la XLVIII edición del concurso
Los artistas Mónica Dixon y Nono García han sido nombrados ganadores del Concurso Internacional de Pintura Villa de Fuente Álamo 2020.
Así lo ha determinado el fallo del jurado que ha otorgado el Premio Villa de Fuente Álamo a Mónica Dixon por la obra ‘In a silent way’, y el Premio Círculo Medina a Nono García por la obra ’15 instantes’.
Con 166 obras presentadas online, incluyendo internacionales de Francia, Alemania, Holanda, Uruguay y Venezuela; la primera ronda de selección se ha realizado el día 24 de junio donde, tras una votación individual del jurado, 41 obras han sido seleccionadas, pasando a una segunda ronda realizada el 25 de junio. En esta segunda ronda, han sido 23 las obras seleccionadas que han pasado a la exposición.
La alcaldesa de Fuente Álamo, Juana María Martínez, ha señalado que «ha sido una edición muy especial, no solo por la rápida adaptación al modelo online debido a la crisis por Covid-19, sino también por la gran cantidad de obras presentadas y el elevado número de participación de mujeres».
A continuación, puede consultar los miembros del jurado:
PRESIDENTA
Juana María Martínez García
Alcaldesa-Presidenta Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia
VOCALES
José Antonio Oliver Legaz
Concejal de Cultura Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia
José Celdrán Peñalver
Director Certamen Concurso Internacional de Pintura Villa de Fuente Álamo
Esteban Bernal Aguirre
Pintor
Carmen Castillo Moriano
Profesora Facultad Bellas Artes Universidad de Murcia
Alfredo Cuervo Pando
Profesor Facultad Bellas Artes de la Universidad de Murcia
Juan José Martínez Cánovas
Artista plástico. Ganador Premio “Villa de Fuente Álamo 2019”
Relación de las 23 obras seleccionadas:
1. PEPE BAENA. LA CENA. 162X130 CM. ÓLEO/LINO
2. FERNANDO JIMENÉZ. RESILIENTE 26. 162X 140 CM. ACRÍLICO Y PAN DE COBRE
3. VERONICA BUENO. La vida aprieta pero no ahoga ¿o sí?; discusiones delirantes con Baco, Sísifo y la Divina Comedia en la Era del Absurdo.195X195CM. ACRÍLICO Y ÓLEO/LINO
4. TOMÁS MENDOZA. HORROR VACUI. 162X162CM. ÓLEO/LINO
5. JUANJO NARBÓN. EL AIRE DE VECCHIO. 97X130CM. ÓLEO/LIENZO
6. EVA MAURICIO. SORORES. 98.5X150CM. ÓLEO/TABLA RECORTADA
7. ANA DEL VALLE. LA INVITACIÓN. 146X114CM. ÓLEO/LIENZO
8. GUILLERMO SEDANO. NIEBLA. 150X150CM. ÓLEO/LINO
9. KIHONG CHUNG. DOLMEN S.21. 150X200CM. MIXTA/METACRILATO.
10. MÓNICA DIXON. IN A SILENT WAY. 150 X150 CM. ACRÍLICO/LIENZO.
11. CHARO CARRERA. LA GRAN PIPA. 146X114CM. ACRÍLICO Y BARNICES/LIENZO
12. ELISA ORTEGA. LID. 100X100 CM. MIXTA/MADERA ENTELADA.
13. ROCIO CABALLERO.( ROSLIM DEW). MAYA. 195X195CM. ÓLEO/TABLA
14. TERUHIRO ANDO. AWARE IV. 180X140CM. ACRÍLICO/LIENZO
14.BELÉN ORDOBAS. MUJER CON UNA FLOR. 162X130CM. GRAFITO Y ÓLEO/LINO.
16. CRISTÓBAL HERNÁNDEZ BARBERO. BÁLSAMO. 200X80 CM. TIERRAS, ÓXIDOS NATURALES Y PLOMO BATIDO.
17. JAVIER ERRE. CUÉNTAME COMO TE HA IDO. 162X96 CM. ÓLEO/LINO
18. ALBA CUELLAR. CUBIERTOS. 140X110 CM. ÓLEO/TELA
19. NONO GARCÍA. 15 INSTANTES. 162X97CM. ACRÍLICO /LIENZO
20. ANTONIO CARRASCO SEGURA. EMPATIZANDO. 80X100CM. ÓLEO/LIENZO
21. JAVIER FRANCO . SOBRE TODAS LAS COSAS. 150 X150 CM. ACRÍLICO/LIENZO
22. J.A.AMEZCUA. CONFINADOS. 150 X150 CM. ACRÍLICO7LIENZO
23. DAVID CALDERÓN. ESTUDIO DE PAOLOZZI II. 180X146CM. ÓLEO/LIENZO
Por mayoría del jurado y de conformidad con las bases, estas han sido las obras finalistas:
VERÓNICA BUENO. La vida aprieta pero no ahoga ¿o sí?; discusiones delirantes con Baco, Sísifo y la Divina Comedia en la Era del Absurdo.195X195CM. ACRÍLICO Y ÓLEO/LINO
GUILLERMO SEDANO. NIEBLA. 150X150CM. ÓLEO/LINO
KIHONG CHUNG. DOLMEN S.21. 150X200CM. MIXTA/METACRILATO.
MÓNICA DIXON. IN A SILENT WAY. 150 X150 CM. ACRÍLICO/LIENZO.
NONO GARCÍA. 15 INSTANTES. 162X97CM. ACRÍLICO /LIENZO
Resultando de dichas obras, los siguientes premios por mayoría:
PREMIO VILLA DE FUENTE ÁLAMO, otorgado a Dª Mónica Dixon, por la obra “IN A SILENT WAY”
PREMIO CIRCULO MEDINA, otorgado a D. Antonio García Sánchez, Nono García, por la obra “15 INSTANTES”
PRENSA
DERIVAS DE LA IMAGINACIÓN
[OTRAS VISIONES DE LA GEOMETRÍA]
Los grandes artistas, cuyas
imágenes han sido conservadas en los gabinetes de los museos, han sido aquellos
que han establecido una conexión particular, una relación distinta con
el tiempo en que vivieron. En tanto este, nuestro tiempo, queda colapsado por
la vana profusión de las imágenes que los artistas parecen apartar para
concentrarse parsimoniosos en la tarea. Crear supone referir el tiempo, ejercer
una conciencia activa de la trascendencia. Un ensanchamiento de la conciencia y
la indagación de un mundo de nuevas significaciones capaz de explorar las
posibilidades de líneas, planos o el colorido como impulsores de misteriosos
campos de fuerzas desarrollados en el espacio. ¿Es la realidad lo que vemos?
Ficción o realidad, en todo caso interrogan los artistas mediante un lenguaje
que no cesa de ser una presencia, invocando los signos llegamos a su
contemplación. Deriva de la imaginación, desde otras visiones de la
creación geométrica se plantea un arte esquivo a las jerarquías visuales, arte
de las sugerencias y la intensidad, mediante el ejercicio de lo simbólico que,
como enseñara Warburg, antes que elevar las certezas, es capaz de convertir la
creación en un espacio extenso de preguntas, un álbum y territorio de hermosa
extrañeza.
Ahondando el espacio, los
artistas reunidos en esta exposición parecen proponer que la mirada y el
contemplador hagan su trabajo, al cabo un cuadro sería una cámara de
resonancia, una secreta energía poblada por interrogaciones, tal pensamientos
arborescentes, recordando a Robert Desnos, a la par que el artista espera otra
imaginación reclame las imágenes, el despliegue de las ideas, la ampliación de
las preguntas. En su avance en la penumbra, en su tentativa multidireccional,
queda el camino poblado por rescoldos, tal un interregno aesthetico,
sensación y percepción, sin descartar el ofrecimiento de la trascendencia ante
la constitución de ese nuevo mundo, que es dado al contemplador a compartir.
Alegóricos, ensimismados en el misterio y extrañamiento tal el ejercicio gozoso
de una poética alteridad, su exploración acaba refiriendo los propios límites
de la percepción, elevando sin reparo el juego de las ilusiones como una
exigencia de la energía motora de la creación. Geometría convertida en energía,
nuevas imágenes que parecen creadas tras la eliminación de otras preexistentes
en el mundo de lo real, subrayando la incapacidad de las teorías para explicar
el cotidiano devenir pues es la forma de acceder a lo complejo. Pintura en
deriva, en trance de ser revelada pero que no desdeña el aire hermético, algo
que no estuviera al alcance de la visión mas encontrado su quehacer con lo
desconocido misterioso, crecido como una epifanía, tentando revelar formas que
vagaron por el mundo, surgiendo nuevas otras, recordando aquellos acordes
potentes y extraños habitados por quien los contempla, devenido el contemplador
en conciencia resonante del artista. Otras visiones del orden y de la
geometría.
ALFONSO DE LA TORRE
COMISARIO DE LA EXPOSICIÓN
GALERÍA ODALYS, MADRID-CARACAS
c/ Orfila, 5-28010-MADRID
www.odalys.com
4 Julio-26 Septiembre 2020
COMISARIO: ALFONSO DE LA
TORRE
Pablo ARMESTO
Waldo BALART
Alberto BAÑUELOS
Arturo BERNED
Rosa BRUN
Alexander CALDER
Sergio de CAMARGO
Martín CHIRINO
Alejandro CORUJEIRA
Carlos CRUZ DIEZ
José María CRUZ NOVILLO
Mónica DIXON
Carlos EVANGELISTA
Robert FERRER
Sabine FINKENAUER
Emilio GAÑÁN
Tomás GARCÍA ASENSIO
Gego
Julián GIL
Albert GLEIZES
Milos JONIC
Gerd LEUFERT
David MAGÁN
Jesús MATHEUS
Francisco SEBASTIÁN NICOLAU
Beatriz OLANO
Alejandro OTERO
Carmen OTERO
Mercedes PARDO
Arnaldo POMODORO
Javier RIERA
Antonio ROJAS
Gerardo RUEDA
Iñaqui RUIZ DE EGUINO
Francisco SALAZAR
Pedro SANDOVAL
Jesús Rafael SOTO
Nicolas SCHOFFER
Santiago SERRANO
Francisco SOBRINO
Víctor VASARELY
Javier VICTORERO
José María YTURRALDE
PRENSA
El Nacional