DERIVAS DE LA IMAGINACIÓN
[OTRAS VISIONES DE LA GEOMETRÍA] 
Los grandes artistas, cuyas
imágenes han sido conservadas en los gabinetes de los museos, han sido aquellos
que han establecido una conexión particular, una relación distinta con
el tiempo en que vivieron. En tanto este, nuestro tiempo, queda colapsado por
la vana profusión de las imágenes que los artistas parecen apartar para
concentrarse parsimoniosos en la tarea. Crear supone referir el tiempo, ejercer
una conciencia activa de la trascendencia. Un ensanchamiento de la conciencia y
la indagación de un mundo de nuevas significaciones capaz de explorar las
posibilidades de líneas, planos o el colorido como impulsores de misteriosos
campos de fuerzas desarrollados en el espacio. ¿Es la realidad lo que vemos?
Ficción o realidad, en todo caso interrogan los artistas mediante un lenguaje
que no cesa de ser una presencia, invocando los signos llegamos a su
contemplación. Deriva de la imaginación, desde otras visiones de la
creación geométrica se plantea un arte esquivo a las jerarquías visuales, arte
de las sugerencias y la intensidad, mediante el ejercicio de lo simbólico que,
como enseñara Warburg, antes que elevar las certezas, es capaz de convertir la
creación en un espacio extenso de preguntas, un álbum y territorio de hermosa
extrañeza. 
Ahondando el espacio, los
artistas reunidos en esta exposición parecen proponer que la mirada y el
contemplador hagan su trabajo, al cabo un cuadro sería una cámara de
resonancia, una secreta energía poblada por interrogaciones, tal pensamientos
arborescentes, recordando a Robert Desnos, a la par que el artista espera otra
imaginación reclame las imágenes, el despliegue de las ideas, la ampliación de
las preguntas. En su avance en la penumbra, en su tentativa multidireccional,
queda el camino poblado por rescoldos, tal un interregno aesthetico,
sensación y percepción, sin descartar el ofrecimiento de la trascendencia ante
la constitución de ese nuevo mundo, que es dado al contemplador a compartir.
Alegóricos, ensimismados en el misterio y extrañamiento tal el ejercicio gozoso
de una poética alteridad, su exploración acaba refiriendo los propios límites
de la percepción, elevando sin reparo el juego de las ilusiones como una
exigencia de la energía motora de la creación. Geometría convertida en energía,
nuevas imágenes que parecen creadas tras la eliminación de otras preexistentes
en el mundo de lo real, subrayando la incapacidad de las teorías para explicar
el cotidiano devenir pues es la forma de acceder a lo complejo. Pintura en
deriva, en trance de ser revelada pero que no desdeña el aire hermético, algo
que no estuviera al alcance de la visión mas encontrado su quehacer con lo
desconocido misterioso, crecido como una epifanía, tentando revelar formas que
vagaron por el mundo, surgiendo nuevas otras, recordando aquellos acordes
potentes y extraños habitados por quien los contempla, devenido el contemplador
en conciencia resonante del artista. Otras visiones del orden y de la
geometría. 
ALFONSO DE LA TORRE 
COMISARIO DE LA EXPOSICIÓN
GALERÍA ODALYS, MADRID-CARACAS 
c/ Orfila, 5-28010-MADRID 
www.odalys.com 
4 Julio-26 Septiembre 2020 
COMISARIO: ALFONSO DE LA
TORRE 
Pablo ARMESTO
Waldo BALART 
Alberto BAÑUELOS 
Arturo BERNED 
Rosa BRUN 
Alexander CALDER 
Sergio de CAMARGO 
Martín CHIRINO 
Alejandro CORUJEIRA 
Carlos CRUZ DIEZ 
José María CRUZ NOVILLO 
Mónica DIXON 
Carlos EVANGELISTA 
Robert FERRER 
Sabine FINKENAUER 
Emilio GAÑÁN 
Tomás GARCÍA ASENSIO 
Gego 
Julián GIL 
Albert GLEIZES 
Milos JONIC 
Gerd LEUFERT 
David MAGÁN 
Jesús MATHEUS 
Francisco SEBASTIÁN NICOLAU 
Beatriz OLANO 
Alejandro OTERO 
Carmen OTERO 
Mercedes PARDO 
Arnaldo POMODORO 
Javier RIERA 
Antonio ROJAS 
Gerardo RUEDA 
Iñaqui RUIZ DE EGUINO 
Francisco SALAZAR 
Pedro SANDOVAL 
Jesús Rafael SOTO 
Nicolas SCHOFFER 
Santiago SERRANO 
Francisco SOBRINO 
Víctor VASARELY 
Javier VICTORERO 
José María YTURRALDE
PRENSA
El Nacional
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario