viernes, 10 de noviembre de 2017

Certamen Cultural “Virgen de las Viñas”




Monica Dixon, segundo premio de pintura del XVI Certamen Cultural “Virgen de las Viñas”

VIRGEN DE LA VIÑAS BODEGA Y ALMAZARA ADJUDICA SU PREMIO DE PINTURA Y PERIODISMO DEL XVI CERTAMEN CULTURAL

Reunido el jurado del premio de Pintura del XVI Certamen Cultural “Virgen de las Viñas” compuesto por: 

D. Rafael Canogar, Pintor. 
D. José Sánchez Carralero, Pintor. 
D. Eduardo Naranjo, Pintor.
D. Rafael Torres Ugena, Presidente de Virgen de las Viñas Bodega y Almazara.

ACUERDA

Conceder los siguientes premios: 

1er Premio, patrocinado por “Virgen de las Viñas” Bodega y Almazara, a Francisco Vera Muñoz por su obra “Fragmento XLII”

2º Premio, patrocinado por Globalcaja, a Mónica Dixon Gutiérrez de Terán por su obra “Nowhere”

3er Premio, patrocinado por La Caixa, a Rosa Salinero Rojas por su obra “Verde Bullaque”

4º Premio, patrocinado por Alvinesa, a Lidia Sancho Heras por su obra “Still life”

5º Premio Regional de Pintura patrocinado por Glomol S.L, a José Luis Angulo Crossa por su obra “La alfombra verde”




entomelloso

lanza digital

diario cordoba

mancha informacion

deconcursos.com

Entrega de premios

eldiario.es

lanza digital

eldigitalcastillalamancha.es

Lanza Diario de la Mancha

Cadena Ser

radiosurco.es




miércoles, 14 de junio de 2017

PREMIO TORRES GARCIA - 'CIUTAT MATARÓ'



Monica Dixon, Premio de Pintura Torres García-Ciutat de Mataró 2017

Por su obra Two scapes, sobre el vacío y la luz

Mataró, 
La última edición, la séptima, del Premio de Pintura Torres García-Ciutat de Mataró, convocado por la Asociación Sant Lluc per l´ Art, ya tiene ganadora. Se trata de la artista estadounidense, residente en Oviedo, Monica Dixon, que participo en el certamen con esta obra: Two Scapes.
El eje de la producción de Dixon es la luz: el dialogo entre la natural y la artificial, y también el estudio de las sensaciones que pueden generarse recurriendo al menor número de referencias figurativas. En sus pinturas no tienen cabida el detalle ni la anécdota, ni aparecen figuras ni objetos: solo se hacen presentes las atmósferas y los espacios, más duraderos que los individuos evanescentes.
Ayer, en el Ateneu Fundació Iluro de Mataró, se dio a conocer el veredicto del jurado, formado en esta ocasión por Juan Manuel Bonet, Glòria Bosch, Pilar Parcerisas, Antoni Perna y Antoni Luis. Otros cuatro autores fueron finalistas: Jo Milne, Gonzalo Sicre, José Ángel Sintes y Manu Tintoré. Sus trabajos, junto a los del resto de seleccionados entre las más de 300 candidaturas participantes, pueden contemplarse hasta el 23 de junio en el citado Ateneu Fundació Illuro.
Este año esta convocatoria ha logrado un récord de participación: se presentaron al certamen 346 dossiers de los que fueron validados 332.
El Premio de Pintura Torres García-Ciutat de Mataró se destina a artistas residentes en España, se concede cada dos años y está dotado con un premio único de 9000 euros. Las obras ganadoras quedan en propiedad de la entidad organizadora, que desde la segunda edición de la convocatoria las expone en el Espai Torres García, situado en el Foyer del TecnoCampus Mataró-Maresme.
En anteriores ediciones resultaron galardonados Gustavo Díaz Sosa, Antoni Perna, Marc Llacuna, Rafael Guerrero Céspedes, Martín Carral y Ruth Morán.


Mónica Dixon gana el 7º Premio de Pintura Torres García-Ciutat de Mataró con 'Two Scapes' - El Periódico

7è Premi de Pintura Torres Garcia - Ciutat de Mataró - Video de la exposición

Mónica Dixon gana el 7º Premio de Pintura Torres García con la obra "Two Scapes" - 24 HORAS MARESME NOTICIAS

Esta es la obra ganadora de la Bienal Torres García - CAPGRÓS - EL DIARIO DIGITAL DE MATARÓ Y EL MARESME

7 PREMI TORRES GARCÍA-CIUTAT DE MATARÓ 2017 - Imágenes obras Premio, finalistas y seleccionados

Mónica Dixon gana el Premio Torres-García-Ciutat de Mataró 2017 - INFOENPUNTO

PREMIO TORRES GARCÍA-CIUDAD DE MATARÓ - ASSOCIACIÓ SANT LLUC PER L'ART

La artista Mónica Dixon se lleva el Premio Torres García-Ciutat de Mataró 2017 - Pinceladas de Asturias

VISITA COMENTADA A LA BIENAL 2017

Visita a la exposición de Arnau Puig, crítico de arte, filósofo, pensador y literato

Tertulia en televisión sobre el 7º Premio Pintura Torres García 'Ciutat de Mataró'.

Acto de cesión a la ciudad de Mataró de la obra 'Two Scapes'


EL PREMIO TORRES GARCÍA 2017 YA CUELGA EL TECNOCAMPUS

La obra ganadora del Premio Torres García 2017, Two Scapes, de Mónica Dixon, ya forma parte del patrimonio cultural de Mataró. Desde ayer, ya cuelga en el Espacio Torres García , en el Foyer del Tecnocampus, este espacio donde se exponen de forma permanente todas las obras ganadoras de las siete ediciones del Premio del mismo nombre.
Con la firma a tres bandas del convenio de cesión-donación-aceptación entre los tres protagonistas del acto: la autora de la obra, la Entidad organizadora del Premio y propietaria de la obra, y el Ayuntamiento de Mataró, receptora de la misma, se materializó la que, en definitiva, es el fin último de nuestra voluntad de organizar este Premio de pintura, la de poner Mataró en el mapa cultural estatal y la de contribuir a fomentar y aumentar el nivel cultural en nuestro país.
Con la presencia de la autora, Mónica Dixon, venida expresamente desde su residencia en Asturias, del Alcalde de Mataró, de la concejala de cultura y del presidente de la Asociación San Lucas, se procedió, tras las palabras de la Sra. Nuria Moreno y del Sr. Antoni Luis, a la firma del convenio de cesión y aceptación de la obra. El acto finalizó con unas palabras de agradecimiento pronunciadas por la propia Mónica y las de cierre a cargo del Sr. Bote, como alcalde de la ciudad.
Acto seguido se hizo la tradicional "foto de familia", con los cuatro protagonistas ante la obra, ya los que se añadieron los concejales Sr. Francesc Teixidó y Sra. Núria Calpe, y la  directora de la Fundación Iluro,  Sra. Marta Ibarz.
El acto estuvo registrado por Televisión de Mataró, que emitirá un reportaje en los informativos del próximo lunes.
Hay que remarcar que el Espacio Torres García, aunque físicamente está en el Tecnocampus, depende orgánicamente del Museo de Mataró, cuya directora, la Sra. Anna Capella, también estaba entre los asistentes al acto.



XXII Bienal Artes Plásticas 'No Morrazo'


Monica Dixon Premio Certamen XXII Bienal Artes Plásticas 'No Morrazo'


El certamen Arte No Morrazo abre sus puertas - Faro de Vigo

Arte no Morrazo para sorprender - Faro de Vigo

Arte no Morrazo, una apuesta por la cultura - Faro de Vigo

El Auditorio acoge esta tarde la entrega de premios de la XXII Bienal Arte no Morrazo

Arte no Morrazo premia a Mónica Dixon, Diego Benéitez, Xulio Lago y Samuel Gonzalo


sábado, 20 de mayo de 2017

Monica Dixon en 'El Rincón Feliz' - Museo Barjola, Gijón


Participaré en esta exposición junto con otros 7 artistas. Comisariada por Natalia Alonso Arduengo.
Museo Barjola, Gijón. Inauguración 19 de mayo 2017
Barjola Museum, Gijon (Spain). Opening May 19th 2017.





El Comercio 





El rincón feliz
Hasta el 30 de Julio
Museo Barjola
web: www.museobarjola.es
La noción de habitar, la casa como lugar vivenciado y su interior como espacio antropizado son los temas a tratar en la exposición colectiva “El rincón feliz” que acogerá el Museo Barjola de Gijón del 19 de mayo al 30 de julio. El título de la misma hace alusión al relato homónimo de Henry James que es tomado por la comisaria de la muestra Natalia Alonso Arduengo como hilo conductor para analizar cómo el habitante no es un consumidor pasivo de espacios sino que los ocupa tanto material como simbólicamente.La exposición, integrada por pintura y fotografía en su mayor parte, presenta el trabajo de Primoz Bizjak, Kela Coto, Mónica Dixon, Christian Domínguez, Federico Granell, César Lacalle, Rosell Meseguer y José Quintanilla.A través de la obra de cada uno de los artistas el espectador podrá adentrarse en distintos modelos de vivienda y concluir que la casa no es sólo mera construcción sino que también está cargada de afectividades. Habitar es dejar huella. Los muebles junto con los enseres y los demás elementos decorativos se convierten en expresión de las personas que viven en ella. “Dime como habitas y te diré quién eres”, sentenció Iván Illich y “El rincón feliz” tratará de demostrarlo.






De izquierda a derecha: Federico Granell, Primoz Bizjak, César Lacalle, Christian Domínguez, Natalia Alonso, Monica Dixon, Kela Coto y Jose Quintanilla






lunes, 20 de marzo de 2017

Mónica Dixon en ATLÁNTICA XXII

Monica Dixon y la constatación metafísica de la soledad


La obra de Monica Dixon abrió la sección ‘Cultures’ del número 46 de ATLÁNTICA XXII.
Chester, de 2015, fue la contribución de la pintora Monica Dixon al número 46 de ATLÁNTICA XXII, publicado en septiembre del año pasado, en el que abrió la sección ‘Cultures’. Nacida en Nueva Jersey en 1971, y licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Rutgers, es norteamericana de nacimiento y educación por parte de padre, pero asturiana por parte de madre, vive en Oviedo y en Asturias ha desarrollado la mayor parte de su carrera artística, desde que realizara su primera exposición individual en la Casa de Cultura de Salas en 1994, al tiempo que exponía en algunas colectivas en Filadelfia.
Su obra se divide en dos series mayores: por un lado, los interiores, en los que refleja los umbrales, las puertas, los pasillos, los huecos de escalera, las habitaciones vacías con un ventanal al fondo, tomado como foco de luz que lo inunda todo pero con una sensación fría, despojada, entre paredes blancas que ya no parecen querer dar cobijo a nadie. Dixon muestra especial preocupación por los efectos luminosos, esa luz frontal que molesta a los ojos o ese rayo solar que penetra de soslayo y rebota en el tabique, las contraventanas entreabiertas o los aparadores en medio del pasillo.
Por otro, los paisajes, como el que aquí se reproduce, en el que la mirada se dirige al exterior, con una incidencia en el vacío que recuerda inevitablemente a la poética hopperiana y a su constatación metafísica de la soledad. Como bien señaló el periodista Juan Carlos Gea en la introducción a una de sus exposiciones, sus solitarias arquitecturas, que “aparecen aplastadas bajo una atmósfera luminosa, sin mácula de nube, en los hopperianos paisajes de la Norteamérica rural, parecen resaltar lo que las construcciones humanas tienen de precario bajo la perdurable majestad del espacio y el cielo”.
Mónica Dixon Gutiérrez de Terán tiene ya una más que consolidada carrera, con exposiciones individuales en lugares como Singapur y premios como el de la Diputación de Ciudad Real en el Certamen Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas o el XXI Premio Nacional de Pintura ‘Ciutat d’Algemesí’ (Valencia), conseguidos ambos en 2016. También el año pasado participó en la exposición de apoyo a ATLÁNTICA XXII celebrada en el Manglar de Oviedo.

     
 

Monica dixon en ELLE MAGAZINE



NOS 15 COUPS DE COEUR DE L'AFFORDABLE ART FAIR Brussels 

(NUESTROS 15 FAVORITOS DE LA FERIA DE ARTE DE BRUSELAS


affordableartfair

La ELLE Team est allée faire un tour à l'Affordable Art Fair Brussels
 et a été séduite par bon nombre d'artistes et d'oeuvres d'art. 
On vous partage nos coups de coeur en images.
(El equipo de ELLE fue a dar un paseo en la Feria de Arte de Bruselas y fue 
seducido por una serie de artistas y obras de arte. Compartimos con ustedes nuestras imágenes favoritas )
Pour sa neuvième édition, l'Affordable Art Fair Brussels accueille 39 nouvelles galeries
d'art sur les 96 galeries présentes.
(En su novena edición, la Feria de Arte de Bruselas da la bienvenida a 39 nuevas galerías 
de las 96 galerías presentes.)
Ce rendez-vous artistique et culturel est devenu incontournable pour les collectionneurs 
à la recherche de nouveaux talents, mais aussi pour les amateurs d'art.
(Este evento artístico y cultural se ha convertido en una necesidad no solo para los 
coleccionistas en busca de nuevos talentos, sino también para los amantes del arte)

martes, 26 de julio de 2016

martes, 26 de abril de 2016

Mónica Dixon se alza con el primer premio de la XXI edición del premio de pintura de Algemesí


Mónica Dixon se alza con el primer premio de la XXI edición del premio de pintura de Algemesí
Keke Villabelda y Ana Barriga, accésits de una excelente convocatoria.

Algemesí ha celebrado el fallo de la XXI edición del Premio Nacional de Pintura “Ciutat d’Algemesí”. Más de 125 artistas de distintos puntos de España han concurrido a esta convocatoria en la que 30 obras han sido las finalistas y examinadas físicamente por el jurado. Este año la diversidad en los perfiles del jurado ha derivado en el debate y la grata experiencia de compartir puntos de vista estéticos entre Ouka Leele, premio Nacional de fotografía, los pintores  Javier Chapa, Calo Carratalá y Esteve Adam y, la directora de AVCA, Ángela Montesinos, y el equipo de cultura presidido por Pere Blanco, que han confiado plenamente en la objetividad del jurado para la ardua selección de las 20 obras para la exposición y en el fallo de los ganadores.
El fallo tuvo lugar el sábado y la artista ovetense, aunque nacida en New Jersey, Mónica Dixon se alzada con el primer premio, con “Interior Geométrico”, una muestra de su habitual inspección lumínica a través de sus interiores en blanco y negro. El primer accésit ha sido para el artista valenciano Keke Villabelda que ha sorprendido con un potente cuadro “Glassflow” en el que texturas y materiales juegan con la mirada en una revisión eficiente del Opart. El segundo accésit “Joven, Libre y Salvaje” de Ana Barriga con una maravillosa y fresca composición que integra óleo y spray sobre una figuración vigorosa.
Junto a esta tres obras premiadas, completan la selección de las 20 obras para la exposición Juan Carlos Forner, Emilio Cárdenas, Cristina Megías, Lorena García, Alberto Biesok, José Saborit, Teruhiro Ando, Arminda Lafuente, Daniel Galván, Juan Olivares, Señor Cifrián, Asensio Martinez, María González, Paco Carpena, Javier Palacios, Francisco Segovia y Karina Vragadova.
La entrega del premio se realizará la próxima semana en el transcurso de la inauguración de la exposición de un certamen que se confirma como una cita ineludible  del arte contemporáneo en España y que tiene a la ciudad de Algemesí como un ejemplo de apoyo al arte actual.



domingo, 25 de octubre de 2015

Ausencia y presencia, Galería de Arte Murillo (Oviedo)



El espacio es para mí una presencia y una ausencia. También es el instrumento del que me sirvo para manejar ideas y la percepción de las identidades individuales. A través de la manipulación del espacio y la luz intento rastrear la dualidad entre lo que somos y lo que no somos, sirviéndome para ello de paisajes que han sido claves en mi vida; escenarios registrados en mi memoria, visualizados desde la necesidad del recuerdo.
Como contrapunto, mis interiores están planteados a partir del concepto del vacío del espacio,  estancias desoladas desprovistas de detalles.
Somos nosotros, los individuos, los que damos forma a los lugares que habitamos; es el propio cuerpo el que activa el espacio y no la existencia del espacio en sí.
Porque quitando los objetos que dan sentido a nuestra vida, no nos deja otra opción que mirar introspectivamente para llenar los espacios vacíos que parecen percibirse. Es esa  búsqueda constante de pertenencia y aceptación la que me motiva.
  

Monica Dixon