domingo, 10 de abril de 2011

Landscapes, Galería Mada Primavesi, Madrid

Catálogo descargable en formato PDF de la exposición colectiva "Landscapes" en la Galería Mada Primavesi de Madrid




viernes, 8 de abril de 2011

Reportaje en Panorama Regional, TVE. Asturias

Reportaje sobre la exposición "La voz de lo callado (del objeto al espacio)" en el Centro de Arte, Casa Duró de Mieres, emitido hoy en el informativo territorial de TVE en Asturias.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/panorama-regional/panorama-regional-08-04-11/1068978/


P.D. Está al final del programa, sobre el minuto 23

Mónica Dixon en "Bailando con la Luna"

Entrevista a propósito de la exposición retrospectiva  "La voz de lo callado (del objeto al espacio)" en el Centro de Arte Casa Duró de Mieres  para el programa de televisión "Bailando con la Luna"


http://149.6.38.107:8086/player?player_video_id=5139


P.D.
La entrevista está hacia el final del programa.

martes, 11 de enero de 2011

El desayuno II


El desayuno II, Obra adquirida por el chef Jose Andrés para su nuevo restaurante "Jaleo"  en el "Cosmopolitan Resort" en Las Vegas, Nevada (USA).

El desayuno II. Painting acquired by chef Jose Andres for his new "Jaleo" restaurant at the "Cosmopolitan Resort" in Las Vegas, Nevada (USA) 

domingo, 5 de diciembre de 2010

Una realidad de contrastes y claroscuros

Extracto para Iberoamerica (NCI, Noticias Culturales Iberoamericanas) del reportaje emitido el 11 de noviembre de 2010 en las noticias de la  TPA (Televisión Autonómica del Principado de Asturias).

http://video.atei.es/development/index.php?option=com_videos&task=detail&id=6463

viernes, 3 de diciembre de 2010

La Junta inaugura la muestra de pintura con la obra premiada de Roberto Coromina

La Junta inaugura la muestra de pintura con la obra premiada de Roberto Coromina

La exposición, que ha quedado abierta al público en el Parlamento asturiano, reúne los diecinueve trabajos que llegaron a la final del certamen


Oviedo, M. S. MARQUÉS
La Junta General del Principado será en los próximos días una improvisada galería de arte que abre sus puertas a todos los públicos para dar a conocer las obras seleccionadas en el décimo premio de pintura 2010.
Como preámbulo de la exposición, la presidenta del Parlamento asturiano, María Jesús Álvarez, y las diputadas Diana Camafeita y Servanda García entregaron los diplomas acreditativos al ganador, Roberto Coromina, y a los finalistas que se encontraban presentes: Isabel Cuadrado, Cristina Cuesta, Mónica Dixon, Ana de la Fuente, María José González Alonso, Pablo Iglesias, Assaf Iglesias, Raquel Miranda, Dionisio Muñoz, Manuel Saro, Guillermo Simón y María Jesús Villaverde.
El premio de pintura de la Junta es el segundo reconocimiento que Roberto Coromina obtiene en Asturias en pocos meses, después de que recientemente consiguiera el segundo premio en el certamen «Casimiro Baragaño» de Siero. Artista completo, alterna la pintura con la escultura, el dibujo y la instalación, aunque se considera sobre todo pintor. «Me gusta intervenir en el espacio y crear a partir de la historia del arte y la pintura».
Premiados 
Su trayectoria ha asistido a esa evolución presente en todo artista que gusta de indagar para buscar nuevas formas de expresión. «En mi caso se puede decir que la piel ha ido cambiando, pero la esencia es la misma». La obra ganadora, «Pintura 23», pertenece a su última serie. Se trata de una imagen abstracta que Coromina describe como una suerte de «paisaje interior», aunque formalmente recuerde al agua o a la montaña, imágenes de la naturaleza que tienen mucho que ver con su trabajo artístico.
Seguidor de la pintura clásica, en especial de figuras como Vermeer, Zurbarán, Velázquez y Ribera, Coromina no tiene especial interés por el color, de hecho se considera monocromo, pero sí le gusta recrearse en la perfección de la técnica. Para pintar la obra ganadora ideó una fórmula singular: «Poner una gota de pintura en el pincel y extenderlo hasta que no quede nada». El resultado ha sido una obra que el jurado consideró la mejor de la edición.

http://www.lne.es/sociedad-cultura/2010/12/03/junta-inaugura-muestra-pintura-obra-premiada-roberto-coromina/1002812.html

X PREMIO DE PINTURA JUNTA GENERAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

El aragonés Roberto Coromina gana el Premio de Pintura Junta del Principado
15-11-2010 / 19:30 h
Oviedo, 15 nov (EFE).- La obra del artista aragonés Roberto Coromina Navarro ha obtenido el premio de pintura "Junta general del Principado de Asturias" en su décima edición, dotado con 15.000 euros, informa el Parlamento regional.

El jurado ha estado formado por los directores del Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español de Valladolid, Cristina Fontaneda; de la Cátedra de Metodología de la Historia del Arte y de la Escultura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad "Miguel Hernández" de Elche, Kosme María de Barañano, y del Museo de Bellas Artes de Asturias, Emilio Marcos Vallaure.
Además, ha actuado como secretaria la jefa del Servicio de Biblioteca, Documentación y Archivo de la Junta General, Josefina Velasco.
La obra premiada quedará en propiedad de la Junta General para ser incorporada a su fondo de arte.
El jurado ha emitido su fallo tras seleccionar un total de veinte obras de 196 presentadas.
Roberto Coromina nació en Remolinos (Zaragoza) en 1965, vive entre Madrid y Nueva York y es licenciado en Bellas Artes por la Facultad de San Jordi de Barcelona.
La exposición de la obra ganadora y de las otras diecinueve seleccionadas quedará abierta al público el próximo 4 de diciembre, coincidiendo con el inicio de las jornadas de puertas abiertas de la Junta, que concluirán el día 8, aunque podrá ser visitada hasta el 18, entre la seis de la tarde y las nueve de la noche.
En la exposición podrán contemplarse, además de la obra ganadora, el resto de cuadros finalistas, de Irene Palud Gracia, Guillermo Simón Gallego, Emilio González Sainz, Manuel Saro Romero, Teruhiro Ando, María José González Alonso, Jezabel Rodríguez Asperilla, Mónica Dixon Gutiérrez de Terán, Irma Álvarez-Laviada García.
Además, Pablo Iglesias, Cristina Cuesta Saiz, María José Villaverde Belasutegui, Dionisio Muñoz Rosas, Isabel García Cuadrado, María Carolina Andrada Páez, Ana Esther García de la Fuente, Assaf Iglesias Rivero, Raquel Miranda Fernández y Mariano Carrera Blázquez.EFE

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=590870

Mónica Dixon: la luz como protagonista

La Galería Mada Primavesi acoge la primera individual en Madrid de la artista americana

Madrid, 23/11/2010
Nacida en la localidad norteamericana de Camden en 1971, Mónica Dixon recibió formación académica en Bellas Artes en la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey y en la Fleisher School of Art de Philadelphia. Desde entonces ha participado en numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas, tanto en Estados Unidos como en España y ha recibido premios de pintura en ambos países, el más reciente el Casimiro Baragañana, que le fue otorgado en La Pola por su obra Exit. Además, Dixon ha participado en los últimos años en las ferias ARCALE y MARBART y su producción forma parte de las colecciones públicas de la Rutgers University, el Ayuntamiento de Oviedo, la Obra Social de la Caja Rural asturiana y la Obra Social Jesús Bárcenas de Valdepeñas. También está integrada en fondos privados de Portugal, Venezuela, Estados Unidos y España.

La Galería Mada Primavesi de Madrid acoge, hasta el próximo 2 de diciembre, su primera muestra individual en la capital, en la que tendrán cabida obras representativas de sus dos líneas pictóricas: paisajes de atmósfera tranquila de los que forman parte arquitecturas aisladas y espacios interiores en los que la luz cobra especial protagonismo.

http://www.masdearte.com/index.php?view=article&catid=37&id=12035&option=com_content&Itemid=26